viernes, 22 de julio de 2016

¿Qué son los fantasmas?

Existen muchos tipos de fantasmas.

En muchas ocasiones nos hemos preguntado, si esas apariciones que a veces vemos, son reales o no, si cada cosa que vemos es cierta o solo se trata de nuestra imaginación jugándonos una mala pasada. El miedo es el que alimenta estas extrañas sensaciones que nos hacen sentir observados o perseguidos.

Los fantasmas son espíritus atormentados
A lo largo del tiempo, cientos de personas afirman haber estado en presencia de espíritus y poder hablar con ellos, desde el punto de vista de la ciencia esto aún no se ha podido corroborar, las únicas pruebas que se tiene sobre la existencia de seres del más allá provienen de historias contadas por personas a las que conocemos o por relatos de terror que se encuentran en internet.

Las historias de miedo se han vuelto muy populares y
mas si incluyen fantasmas
Los fantasmas, en el folclore de muchas culturas, son supuestos espíritus o almas desencarnadas de seres muertos (más raramente aún vivos) que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible (por ejemplo, tomando una apariencia visible, produciendo sonidos o aromas o desplazando objetos —poltergeist—), principalmente en lugares que frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas cercanas.

La creencia en aparecidos (muertos que vuelven a aparecer para encomendar alguna misión) o revenants (lo mismo, en francés), espectros, ánimas del Purgatorio, almas en pena, o fantasmas es muy propia de la naturaleza humana, tanto que tiene visos de ser o constituir un ente antropológico abstracto que pervive, como otros tipos de superstición, a través de numerosos factoides concretos.


Esto ha generado y genera una amplia literatura (novela gótica o de terror), inspira la cinematografía y el teatro y ha creado innumerables leyendas y mitos, si es que estos, inversamente, no han creado este bulo; la ciencia considera creer en fantasmas un tipo de superstición muy asentado en la psicología del ser humano, porque se alimenta de la necesidad de vida eterna, como la religión, y sublima una muerte inaceptable y aborrecible por medio del acto apotropaicode creer que la conciencia pervive más allá del fin de la misma, de forma que la fantasmogénesis resulta ser un fenómeno o concepto antropológicamente paralelo a la hierofanía. 



Estudios recientes indican que muchos occidentales creen en fantasmas; en sociedades donde la religión tiene mucho predicamento, como los Estados Unidos, una encuesta demostró que el 32% de sus habitantes cree en fantasmas y en la vida luego de la muerte o más allá, siempre en forma paralela a la religión o de forma menos regulada por un sistema escatológico como han hecho las religiones más frecuentes, que se aprovechan de este meme antropológico para crear estructuras económico-culturales de creencias.


Desde antiguo la mitología, la religión y otras manifestaciones de folklore o literatura han creído, o pretendido creer, en la existencia de entidades sobrenaturales, manifestaciones vitales o númenes más o menos inmateriales de varios tipos:


  • 1. Abstractos, más o menos alegóricos.
  • 2. Naturales o no humanos: inanimados sin movimiento o cosas, e inanimados con movimiento o semovientes, como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los astros.
  • 3. Naturales animados: animales o animalizados
  • 4. Antropomórficos.
  • 5. Humanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario